
Las uñas amarillas y engrosadas no solo representan un problema estético, sino que en la mayoría de los casos son el signo de una infección por hongos llamada onicomicosis. Esta afección es muy común en los pies y, si no se trata adecuadamente, puede extenderse y dificultar el calzado o la marcha.
En este artículo de la Consulta de Podología Julia Franco te explicamos cómo reconocerla, cuáles son sus causas y qué tratamiento es el más adecuado.
¿Qué es la onicomicosis?
La onicomicosis es una infección fúngica que afecta a las uñas, especialmente de los pies. Suele comenzar de forma discreta y progresar con el tiempo, causando cambios visibles y molestias que van más allá de la estética.
Síntomas principales
Una uña con hongos suele presentar:
- Color amarillento, blanquecino o marrón.
- Engrosamiento progresivo de la lámina ungueal.
- Fragilidad y descamación.
- Deformidad o incluso desprendimiento parcial.
- En algunos casos, dolor y mal olor.
Causas y factores de riesgo
Los hongos prosperan en ambientes húmedos y cálidos. Los factores que favorecen la onicomicosis son:
- Uso de calzado cerrado y poco transpirable.
- Sudoración excesiva en los pies.
- Andar descalzo en piscinas, gimnasios o duchas públicas.
- Sistema inmune debilitado, diabetes o problemas circulatorios.
- Pequeñas lesiones en la uña que facilitan la entrada del hongo.
Tratamiento podológico de las uñas amarillas y engrosadas
La onicomicosis no desaparece sola: requiere un tratamiento específico y supervisión profesional. El podólogo puede aplicar:
- Limpieza y fresado de la uña, para reducir su grosor y mejorar la acción de los antifúngicos.
- Tratamientos tópicos (esmaltes o soluciones antifúngicas).
- Derivación médica en casos avanzados para tratamiento oral.
- Consejos personalizados para prevenir reinfecciones.
Cuanto antes se inicie el tratamiento, más rápida y eficaz será la recuperación.
Cómo prevenir los hongos en las uñas
- Lava y seca bien los pies, especialmente entre los dedos.
- Usa calcetines de algodón o técnicos, cambiándolos a diario.
- Elige zapatos transpirables.
- No compartas objetos de higiene personal.
- Usa chanclas en vestuarios, piscinas y duchas públicas.
- Hidrata tus pies, pero evita el exceso de humedad.
✨ En la Consulta de Podología Julia Franco ofrecemos un diagnóstico preciso y tratamiento profesional de las uñas amarillas y engrosadas. Si notas cambios en tus uñas, no esperes: pide tu cita y recupera la salud y estética de tus pies.
Preguntas frecuentes sobre la terapia láser para uñas con hongos
🔹 ¿En qué consiste la terapia láser para onicomicosis?
La terapia láser aplica energía lumínica sobre la uña afectada, penetrando hasta la zona donde se encuentra el hongo. El calor elimina el microorganismo sin dañar el tejido sano, favoreciendo una recuperación progresiva y segura.
🔹 ¿Es doloroso el tratamiento con láser?
No. La mayoría de los pacientes solo sienten una ligera sensación de calor durante la sesión, sin necesidad de anestesia ni recuperación posterior.
🔹 ¿Cuántas sesiones son necesarias?
El número de sesiones depende del grado de afectación de la uña y de la respuesta de cada paciente. Generalmente, se requieren varias sesiones espaciadas en el tiempo para obtener resultados óptimos.
🔹 ¿El láser sustituye a otros tratamientos?
El láser puede usarse como tratamiento único o combinado con terapias tópicas y cuidados podológicos, lo que aumenta la eficacia y reduce el riesgo de recaída.
🔹 ¿Cuándo se empiezan a ver los resultados?
La mejoría se observa a medida que la uña crece sana y sustituye la parte dañada. Esto puede tardar varios meses, ya que el crecimiento de la uña del pie es lento.
✨ En la Consulta de Podología Julia Franco ofrecemos terapia láser para uñas amarillas y engrosadas, combinada con un plan de tratamiento personalizado para conseguir los mejores resultados.